top of page

El primer 7 de Agosto virtual en la historia de Colombia

  • Kevin Ferro
  • 7 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Este viernes, se conmemoran 210 años de la conformación del Ejército y 201 de la Batalla de Boyacá.



El mundo y su manera de interactuar cambió a raíz de la crisis sanitaria generada por la covid -19. Colombia no ha sido la excepción y se ha amoldado para que fechas patrias, como la del 7 de Agosto, se conmemoren de manera virtual.


Así, para este viernes, bajo el lema 'Miles de apellidos, una sola familia: Colombia' se conmemorará la fecha patria, y la invitación del presidente Iván Duque es a izar el pabellón nacional y a acompañar la ceremonia, que desde las 9 de la mañana se realizará desde el campo de paradas de la Escuela Militar José María Córdova.


Historiadores consultados por EL TIEMPO afirmaron que desde hace 42 años – 1978 - se viene conmemorando el Día del Ejército, como fecha histórica el 7 de agosto, sin interrupciones. Este año será la primera vez que dicho homenaje se realice de manera virtual. (Le podría interesar: El primer desfile virtual del 20 de julio en la historia de Colombia) Este 7 de agosto en Colombia se conmemoran 210 años de la conformación del Ejército Nacional y 201 años de la Batalla de Boyacá, hechos épicos que se han celebrado en majestuosas ceremonias militares. En 2019, por ejemplo, fue en el puente de Boyacá donde se desarrolló una imponente representación histórica que recordaba el bicentenario de la Batalla de Boyacá, con lo que Colombia oficializó la gesta libertaría. Este viernes, el presidente Duque se desplazará a la Escuela y, con todas las medidas de bioseguridad, cumplirá con una serie de condecoraciones y ascensos que podrán ser seguidos por los ciudadanos a través de las redes sociales y el canal institucional.

En dicha ceremonia, el comandante del Ejército, Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, recibirá su cuarto sol, que lo lleva al grado de general full. Al igual que el general Jorge León González Parra, jefe de Estado Mayor Conjunto. (Podría ser de su interés: Así se preparan los pilotos de la FAC para conmemorar este 20 de julio). Otros oficiales que ascienden son el brigadier general Ricardo Humberto Perico Pinto, quien recibe su tercer sol en el grado de mayor general; y el contraalmirante Camilo Hernando Gómez Becerra, quien asciende a vicealmirante. Durante la ceremonia, el presidente Duque hará un reconocimiento a los integrantes de la Fuerza Pública por su labor en la atención humanitaria a la población más vulnerable en medio de la emergencia sanitaria. (Le sugerimos leer: Internista, mamá de tres hijos y día a día se enfrenta a la covid- 19). Los oficiales le entregarán a Duque un libro, edición especial, que retrata los alcances de la operación San Roque, y desde la base militar de Tolemaida, se hará una presentación de capacidades de las Fuerzas, pero con una “visión más humana y representada desde los valores familiares”, por lo que habrá una conexión especial (privada), con la familia de los uniformados.

Apoyo humanitario en medio de la pandemia

Los integrantes del Ejército Nacional han desarrollado actividades - en los corrido e este año -  enfocadas a prestar atención a las comunidades vulnerables por diferentes factores. (Le podría interesar: Coronavirus: 23 batallones listos para fumigar y desinfectar). Por la covid-19, los uniformados han venido adelantado la operación San Roque, "con la que se han efectuado 10.061 actividades con más de 43 millones de beneficiados, lo que representa un apoyo económico de más de 77 millones de pesos", señaló la institución en un comunicado.. También se ha gestionado la entrega de más de 1.400.000 mercados, que representan más de 341 toneladas de alimentos que han llegado a 3.700.000 colombianos que estaban necesitados de suplir sus principales necesidades de alimento. Le sugerimos leer: Indumil inicia ensamble de respiradores diseñados por U. La Sabana). Por otro lado, los soldados han instalado 26 carpas de aislamiento con 619 camas de atención para los pacientes que han resultado afectados por la covid-19 en todo el país.

En el orden público

Entre el primero de enero y el 31 de julio de 2020, el Ejército Nacional ha incautado más de 89 toneladas de estupefacientes. Además, de la destrucción de 1.600 laboratorios para el procesamiento de sustancia ilícitas en todo el país, "mientras unos 65 millones de matas de cocas han sido destruidas en los semilleros", señala la institución. (De seguro es de su interés: Erradicación forzada de matas de coca no paró pese a pandemia). En labores de erradicación forzada, han sido exterminadas más de 24.000 hectáreas sembradas con matas de coca, lo que representa el cumplimiento del 30 por ciento de la meta anual. "La presión de las operaciones militares ha logrado la presentación voluntaria de 132 integrantes de los grupos armados organizados, así como la captura de 2086 integrantes de estos grupos", aseguró el Ejército.

Fuente: El Tiempo


 
 
 

Comentários


 Síguenos en redes

Centro de Comunicacion y Medios Logo.png

¡Gracias por tu mensaje!

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Negro del icono de Instagram
1 LOGO COLEGIO CARLOS LLERAS RESTREPO.png
Logo Radio Lleras Virtual.png
Lleras_Virtual_Televisión.png

© 2022 Centro de Comunicación y Medios I.E.T. Carlos Lleras Restrepo. Todos los derechos reservados.

Dirección: Calle 143 Carrera 10 Sector los Lagos barrio El Salado | Telf:  (+57) 8 272 22 01| info@carlosllerasrestrepo.com
Ibagué - Tolima

bottom of page